emprender con éxito

Emprender con Éxito

Como iniciar un emprendimiento exitoso

¿Sobrevivir o Destacarse? 20 Consejos para lograr el Éxito que su Emprendimiento merece.

A nivel mundial, el 80% de los emprendimientos fracasa antes de cumplir cinco años en funcionamiento. Mal que nos pese, éste es un dato de la realidad y de nada sirve intentar soslayar el tema y pensar que nosotros integramos el restante 20%. Los desafíos a los que hoy nos vemos enfrentados requieren de una mentalidad abierta a la reflexión y al aprendizaje.

La mayoría de los emprendedores atribuye a factores externos las razones de su fracaso: dificultades financieras, escollos en el momento de acceder a los préstamos, alta carga impositiva y la existencia de una fuerte competencia son algunos de los argumentos. Sin embargo, los analistas coinciden en que el problema de fondo es interno y radica en la falta de conocimiento sobre el propio negocio.

Si bien en Uruguay no se manejan cifras sobre la capacidad de supervivencia de las empresas, existen datos a nivel regional. La Asociación Argentina para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa afirma que “solo el 7% de los emprendimientos llega al segundo año de vida y solo el 3% llega al quinto año de vida”, un índice que demuestra que la situación en la región es aún peor que en el resto del mundo. Según la Asociación, “en el 97% de los casos, el fracaso se debe a una mala gestión. El éxito de una micro, pequeña o mediana empresa está fuertemente condicionado por los conocimientos de su dueño”.

Conocimiento. Un elemento que puede adquirirse y que resulta un factor clave no solo para que su empresa sobreviva sino para que se destaque. Permítanos compartir con Usted veinte consejos que lo conducirán al éxito de su emprendimiento.


LAS 20 CLAVES QUE DARÁN VALOR A SU NEGOCIO


1) OFRECER UN SERVICIO O PRODUCTO QUE TENGA VALOR REAL PARA SU PÚBLICO OBJETIVO.

Más allá del conocimiento de la esencia y lo que se quiere comunicar, lo que se vende debe ser necesario para el público objetivo. El emprendedor puede sentir mucha pasión y estar comprometido con su negocio, pero si ofrece paraguas en el desierto, no los venderá. Clave: Asegúrese de que existe la necesidad de su producto o servicio y si existe, vuelque toda su pasión y compromiso a satisfacerla.

2) COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE CREAR SU NEGOCIO COMO MARCA.

Muchos emprendedores creen que para comenzar un negocio solo se debe cumplir con dos requisitos: un producto o servicio y el dinero necesario para la inversión… y a vender. Recién se plantean la necesidad de contar con una marca propia una vez que el negocio está establecido o cuando enfrentan dificultades para posicionarse, atraer a un mayor número de clientes o comunicar con claridad su valor al mercado. Lamentablemente, el tiempo perdido no se recupera, y a veces….es demasiado tarde. En los casos en que es factible de realización, siempre es más costoso enmendar errores que comenzar desde el inicio en la construcción de una Marca de Valor que, aunque parezca intangible, genera valor en sí misma y lo transfiere a los productos que representa. Clave: Conocer la esencia del emprendimiento es el primer paso indiscutido y un incuestionable atajo para establecer una Marca de Valor y posicionarse frente a su público objetivo.

3) BUSCAR UN EMPRENDIMIENTO QUE SEA RENTABLE CUYAS CARACTERÍSTICAS TENGAN PUNTOS DE CONEXIÓN CON SUS PASIONES.

Si bien es cierto que algunos emprendimientos pueden funcionar aunque sus dueños los hayan pensado únicamente como negocio, cuando la pasión está presente, sus posibilidades de crecimiento se potencian. La pasión es contagiosa. Cuando el emprendedor la siente y es capaz de trasmitirla a todo su equipo y a su público objetivo, los resultados generalmente no se hacen esperar. Clave: Las probabilidades de éxito aumentan exponencialmente cuando los emprendimientos nacen a partir de la pasión y el deseo de servir y éstos son llevados a cabo con excelencia.

4) COMPROMETERSE PLENAMENTE CON EL EMPRENDIMIENTO.

Sentir pasión por lo que se hace no es suficiente para alcanzar el éxito. Además de amar lo que hacen, los emprendedores deben estar comprometidos, dispuestos a perseverar y trabajar arduamente para llevar su negocio a buen puerto. Clave: Emprender es un maravilloso camino que requiere de una inquebrantable voluntad. El éxito nunca llega por casualidad. Es el resultado del trabajo dedicado y sostenido de quien vive su negocio con pasión y convicción.

5) CONOCER EL VALOR DE LO QUE SE OFRECE.

El primer paso para el crecimiento radica en el conocimiento. Nadie puede comunicar aquello que desconoce ni mucho menos, comprometerse con ello. Clave: El valor de cada marca radica en su esencia. La búsqueda profunda de las propias claves es el primer paso para trasmitir a su público objetivo el valor de lo que se está ofreciendo.

6) SABER QUÉ SE QUIERE COMUNICAR.

El conocimiento de la esencia deja claro al emprendedor lo que quiere comunicar, su valor, su sentido más profundo. Se trata de algo más que las características de un producto o servicio. Hablamos de los beneficios medulares del emprendimiento, aquello que lo hace único. Clave: Sólo se puede comunicar lo que se conoce.

7) CONOCER LA MEJOR MANERA DE COMUNICAR LO QUE SE QUIERE DECIR.

Algunas veces, los emprendedores saben lo que quieren decir, pero desconocen la mejor forma de hacerlo. Es habitual que ante la pregunta: “¿Qué hace?”, la respuesta sea simplemente: “Tengo una agencia de viajes, soy abogado, etc.” ¿Es ésta la respuesta para comunicar SU diferencia y destacarse entre los cientos de agencias de viajes o miles de abogados que ofrecen sus servicios en el país? Ningún emprendedor debería perder la gran oportunidad de utilizar cada encuentro para trasmitir su valor y hacer que éste sea recordado y multiplicado cada vez que quien lo conoce requiera de servicios como el suyo o deba hacer una recomendación. Clave: No alcanza con saber lo que se quiere decir, hay que encontrar una forma efectiva de decirlo.

8) TENER EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN.

La coherencia es un factor clave en el momento de comunicar. Una Marca de Valor se construye conscientemente, no en base a impulsos erráticos llevados adelante por cualquier persona, sin importar si conoce o no la esencia de la marca. Clave: El emprendedor debe ser consciente de la importancia de elegir personas capacitadas para llevar adelante la comunicación de su empresa.

9) ATREVERSE A INNOVAR.

El miedo es un factor común a los seres humanos. Es importante aceptarlo como un mecanismo de supervivencia natural, sin permitir que se adueñe de nosotros y rija nuestras emociones y decisiones. Incorporar el cambio como parte de nuestra realidad actual, estar atentos a las oportunidades, innovar y asumir riesgos evaluados con responsabilidad son pasos necesarios para el crecimiento en el mundo de hoy. Clave: El secreto no está en no tener miedo, sino en comprender que hay algo más importante que el miedo. La innovación permanente que respeta y potencia las diferencias resulta un elemento esencial para el crecimiento. Lo que hace que algunos emprendimientos triunfen sobre los demás son sus diferencias, no sus similitudes.

10) APRENDER DE NUESTROS ERRORES.

Si contempla las dificultades únicamente como experiencias negativas, no podrá extraer de ellas el aprendizaje. Todo obstáculo es una oportunidad de crecer. Debemos buscar la enseñanza en cada paso. Clave: Analizar, aprender y continuar avanzando. Evitar cometer el mismo error dos veces.

11) APRENDER DEL ENTORNO.

Ningún emprendedor está encerrado en una esfera de cristal sino que forma parte de un entorno global y debe estar atento y aprender de él. Clave: Viajar, suscribirse a revistas especializadas, relacionarse con emprendedores de otros rubros y países o simplemente navegar por internet nos permite estar actualizados sobre tendencias y oportunidades, ver hacia dónde va el mundo y actuar.

12) FORMACIÓN CONSTANTE.

La formación y actualización constantes revitalizan la mente, permitiéndole incorporar nuevos conocimientos, generar ideas y dar vida a su negocio, favoreciendo una acentuación positiva de su diferencia. Clave: La educación es la mejor inversión. Todo emprendedor debería hacer de su formación personal un compromiso disfrutable, permanente e ineludible.

13) REALIZAR INVERSIONES.

El escaso presupuesto y el temor a perder limitan a muchos emprendedores en el momento de invertir. Esto puede llevar a una seguridad ficticia, donde no se pierde pero tampoco se gana. Clave: Hay que saber diferenciar los simples gastos de las inversiones necesarias para crecer. El dinero aplicado al crecimiento personal o del emprendimiento, volverá acompañado de más dinero. Los resultados no llegan solos. Hay que invertir.

14) NO APOSTAR AL PRECIO COMO FACTOR DE ATRACCIÓN DE CLIENTES.

Un producto o servicio cuya única diferencia con sus similares es el precio, tiene pocas posibilidades de crecimiento ya que apenas aparezca un similar más barato, dejará de existir. Los clientes no temen pagar por un buen producto cuando son capaces de percibir con claridad su valor y diferencia. Al contrario, cuando solamente se les ofrece precio, tienden a pensar que perderán calidad. Clave: Descubrir y comunicar su diferencia es lo que brinda verdadero valor a su marca. Este conocimiento es lo que le permitirá cobrar lo que realmente vale su producto o servicio.

15) RECURRIR A LA AYUDA DE GENTE CAPACITADA CUANDO DEBA ENFRENTAR PROBLEMAS QUE REQUIERAN DE CIERTO GRADO DE ESPECIALIZACIÓN.

Muchos emprendedores creen que pueden cumplir todos los roles dentro de su negocio y se niegan a pedir ayuda cuando la necesitan. Esto termina provocando que numerosos emprendimientos fracasen solamente porque su dueño no supo o no quiso buscar la ayuda adecuada. Clave: Invertir en profesionales que lo asesoren en diversos aspectos puede resultar determinante y salvar su negocio de pérdidas mayores.

16) APRENDER A SELECCIONAR EL EQUIPO ADECUADO.

La elección de las personas que lo acompañarán en su emprendimiento es un elemento básico para lograr el éxito. Es importante que los integrantes de su equipo compartan sus valores y comprendan la esencia de su negocio, para poder trasmitirla a sus clientes con efectividad. Todo emprendedor debe ser capaz de contar con un equipo integrado, donde cada uno cumpla con eficacia los roles que corresponden. Clave: Usted es el dueño de su emprendimiento y puede cumplir todos los roles que desee, pero es importante que permanezca en la dirección para que su empresa no pierda el rumbo. Rodearse de un equipo integrado y conectado le permitirá actuar en forma coordinada y trasmitir su diferencia desde cada uno de sus colaboradores.

17) MANTENER EL FOCO EN LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO SIN PERDERSE EN LOS PROBLEMAS INMEDIATOS.

Las cuentas a pagar, los impuestos, los sueldos, la reposición de materiales y otros problemas cotidianos suelen colmar el tiempo y las preocupaciones de los emprendedores, provocando que muchas veces los temas a solucionar cada día los lleven a perder sus objetivos más profundos. Clave: Discernir los aspectos verdaderamente vitales y los objetivos a largo plazo permite mantener el rumbo del emprendimiento y tener una visión positiva a pesar de los problemas que puedan presentarse en forma diaria.

18) RODEARSE DE GENTE POSITIVA Y OPTIMISTA.

Un elemento fundamental para alcanzar el éxito de un emprendimiento es tener una visión positiva y confiar en el futuro. Las personas pesimistas son una mala influencia para quienes apuestan a crecer y se atreven a ir más allá de lo inmediato, al tiempo que funcionan como imanes que atraen más situaciones negativas al emprendimiento. Clave: Para crecer, es necesario rodearse de gente con visión, que busque avanzar hacia el futuro y no tema a los desafíos. Cuando queremos crecer, el impulso de otros funciona como empuje a nuestro propio impulso, así como si lo permitimos, el freno de los demás, frena nuestros propios sueños.

19) PRACTICAR UNA ACTITUD POSITIVA, DE GRATITUD Y RECONOCIMIENTO HACIA LOS PROPIOS LOGROS.

En algunas ocasiones los problemas cotidianos son tantos que los emprendedores se sienten agobiados y no consiguen hacer un alto, reconocer y expresar su gratitud ante los logros y avances de su emprendimiento. Clave: Se deben buscar soluciones para los problemas cotidianos manteniendo una visión positiva y reflexiva que nos permita avanzar.

20) SENTIRSE MERECEDOR DEL ÉXITO.

La energía de nuestros pensamientos es clave para crecer. Ellos pueden conducirnos al éxito absoluto o al mayor de los fracasos. Mucha gente no logra sus objetivos porque en su fuero íntimo cree que no merece alcanzarlos. “La riqueza no se hizo para mí”, “Siempre voy a ser pobre”, “Nací para trabajar y nunca tendré dinero”, “Vivo al día” son algunas frases que es común escuchar. Cambiar esa línea de pensamientos es el primer paso para abrir las puertas al éxito. Clave: El éxito está disponible para cualquiera que quiera alcanzarlo con suficiente pasión. El único que pone límites a los sueños es uno mismo. Lograrlo depende de Usted.

¿DESEA TRANSFORMAR SU EMPRENDIMIENTO EN UNA MARCA DE VALOR CON UN MENSAJE IRRESISTIBLE?

¡CONSÚLTENOS SOBRE EL LABORATORIO DE CREACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MARCAS A DISTANCIA, UN SISTEMA DE COACHING ESTRATÉGICO QUE LE PERMITIRÁ TRANSFORMAR SU EMPRENDIMIENTO EN UNA MARCA DE VALOR EN TAN SOLO 8 DÍAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!

Enviar E-mail 
Descargar E-book en PDF

Acerca de la Autora

Luz Mara Sande, autora de este artículo y del Primer Laboratorio de Creación y Comunicación de Marcas de América Latina, es Directora de Cinco Sentidos, una empresa de comunicación e imagen que desde hace varios años se dedica a la creación, desarrollo y comunicación estratégica de marcas.

Ha asesorado en imagen y comunicación a profesionales independientes y empresas provenientes de diversas áreas de actividad, tales como hotelería, educación, salud, moda, investigación de mercado, proyectos de inversión y consultoras. Su formación académica le ha permitido desarrollar proyectos en lengua extranjera para ser presentados en países de habla inglesa.

Su trabajo se dirige especialmente a nuevos emprendedores, profesionales y empresarios, promoviendo el desarrollo estratégico como pilar para el descubrimiento de la verdadera esencia de cada emprendimiento. Partiendo de la premisa de que el valor de una marca está dado por aquellos elementos que la hacen única y personal, acompaña a los emprendedores en un inspirador proceso que consta de dos etapas: el descubrimiento (interno) de la esencia y su comunicación eficaz a su público objetivo.

Su educación abarca un Postgrado de Especialización en Marketing de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires, Argentina), Comunicación y Publicidad en Agulla & Baccetti (Buenos Aires, Argentina), Tecnicatura en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas en la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), Taller de Creación de Marcas con Joan Costa (Educación a distancia), Máster en Traducción e Interpretación de Conferencias (Monterey, California, USA), Traductora Pública (Universidad de la República) y Profesora de Inglés (Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos).

Para conocer más sobre Cinco Sentidos y su Primer Laboratorio de Creación y Comunicación de Marcas de América Latina en sus modalidades PRESENCIAL O A DISTANCIA, visite nuestro Sitio Web (www.cincosentidos.com.uy) o comuníquese con nosotros al teléfono (02) 410.13.68 o a las siguientes direcciones de correo electrónico: luzmara@cincosentidos.com.uy o coordinacion@cincosentidos.com.uy.

Copyright © 2006 Cinco Sentidos - Todos los derechos reservados

Si necesitas asesoramiento para iniciar un negocio de este tipo, podemos ayudarte con Asesoramiento Pymes

marketing en internet


Página Principal

Guía del Emprendedor 2004 * Todos los Derechos Reservados