Tipos de Franquicias
La franquicia se ha
constituido en la mejor forma de hacer negocios en
la era moderna. El sistema nace en Francia bajo el
contenido negocial del vocablo franchiser, que
significa otorgar privilegios, luego EEUU la adopta
como la figura comercial de mayor éxito en las
ultimas décadas, entrando a nuestro mercado moderno
de la mano del doctor Osvaldo Marzorati (estudio
Allende Brea.
Concepto: la franquicia es la
comercialización de bienes y servicios, bajo una
marca y un sistema operativo por los cuales se
reciben beneficios y regalías. Existen por lo menos,
perfectamente identificados, dos tipos de figuras
civiles en un contrato de franquicia: el
franquiciante, que otorga el uso de marca y
transmite su saber hacer y el franquiciado, quien
paga mensualmente un porcentual de las ventas en
concepto de regalías. Técnicamente la suscripción
del contrato se denomina franquicia comercial.
Tipos de franquicias: franquicia
maestra, es la que corresponde a la suscripción del
acuerdo de voluntades por la cual el franquiciante
otorga exclusividad al franquiciado para desarrollar
la franquicia en una determinada región ( pueblo,
provincia, etc.) otorgándole a la vez, la opción de
sub-franquiciar el modelo de negocio entre los
interesados locales.
Franquicia individual: es el
clásico contrato entre un comerciante independiente
que adquiere los derechos de explotar el modelo del
empresario en una sola unidad.
Franquicias múltiples: es el caso
anterior, agregada la facultad de abrir un número
determinado de locales dentro de un área acordada.
Se debe tener en cuanta que este contrato no acepta
la posibilidad de sub-franquiciar.
Franquicia corner: son aquellas que
se instalan en pocos metros cuadrados y forman parte
integrante de un mega espacio o mega evento, como
por ejemplo, un supermercado o meramente un discurso
político o evento de disciplina deportiva. Estas
pueden ser corner fijo o corner móvil.
Franquicia de productos: se
trasmite la posibilidad de vender dentro de un
local, determinados productos del franquiciante.
Franquicia de servicios: se trata
del franquiciante otorgando su transferencia del
saber hacer en la prestación de un determinado
servicio como inmobiliaria, capacitación,
asesoramiento contable, jurídico, etc.
Franquicia de distribución: si
hablamos de tornillos, no franquiciamos la fabrica
de tornillos, si no su distribución, el
contrato lleva inserto y delimitada perfectamente la
extensión zonal, permitida al franquiciado.
CLAVES PARA ADQUIRIR UNA FRANQUICIA
El primer aspecto a tener en cuenta es que el
producto o servicio deba ser original y
tendiente exitosamente a satisfacer las
necesidades del mercado, con la comunicación y
el impulso. Nadie dudaría de la conveniencia de
adquirir una inmobiliaria. Tampoco de un
expendio de hamburguesas, ni de comercializar un
medio periodístico dirigido a un mercado
existente, pero, hay que prestar mucha atención
al: formato profesional y obviamente a las
condiciones económicas. Si la marca no tiene
todavía el crecimiento expansivo, no se debe
pagar derecho de ingreso y las cláusulas y
condiciones se deben discutir de igual a igual
entre el comerciante franquiciado y el
empresario franquiciante.
Si por el contrario ya tiene el crecimiento
expansivo, debe tomar el trabajo de entrevistar a
cada uno de los franquiciados. Leyó bien, ejemplo:
si hay 30 modelos y el marcario me recomienda 10,
empiezo por ver los otros 20.
La segunda y más importante clave es el saber hacer.
El sistema operativo. El know how transferible,
estimo que esta es la columna vertebral de la
adquisición de una franquicia. No es algo menor, ni
tampoco se puede perpetuar en el tiempo, habida
cuenta que la tecnología, el marketing, y el mercado
es permanentemente cambiante. Los conocimientos que
brindan el equilibrio de una empresa permitirá el
éxito seguro en el crecimiento expansivo.
PUNTOS IMPORTANTES DE UNA FRANQUICIA
CONVENIENTE
a) Desarrollo económico de fácil clonación
operativa
b) Amplio mercado de crecimiento
c) Fácil aprendizaje sobre la capacitación
marcaria
d) Muy buen plan de negocios
e) Creatividad y actualización constante.
Llegando casi a una conclusión en esta etapa, habida
cuenta que lo mas importante es que se conozcan las
partes, se acepten (simpatía/empatía) y a partir de
allí se parta hacia un rumbo de estrecha
colaboración y crecimiento reciproco, armonioso y
constante.
IDENTIDAD
Si bien no es una condición determinante, es
importante que el franquiciante tenga registrado su
marca, logo y las distintas patentes a fin de
amortizar la imagen cuanto antes y evitar problemas
legales futuros, en un mercado canibalesco.
Cerrando el circuito de esta información, les
aseguro dos cosas, la primera es que ningún
consultor puede mantener seriamente una teoría
absoluta, habida cuenta que el mercado no lo
permite, así como asegurar que es mejor invertir en
una marca conocida o una nueva, de ninguna manera es
una u otra, seria como pretender que usted camine en
una pierna o mire con un solo ojo. Ambas están en el
mercado y son recibidas por èl, con vocación
germinal.
La segunda, jamás realice una disponibilidad
económica donde no están puestos sus sueños,
recuerdo palabras de Walt Disney, cuando expresara:"
si eres un soñador, crees en tus sueños, y pones
todo para lograrlo, CORRERAS EL RIESGO DE SER
EXITOSO".
Quedo a vuestra disposición para ampliar la
información en las distintas opciones marcarias que
se encuentran bajo mi tutela de comercialización. La inversión
oscila desde la suma de dólares 3 mil hasta 15 mil.
Ustedes pensaran que la cifra es exigua, tienen
razón, pero lo es porque lo que primero que me interesa
como consultor es que amorticen la inversión en el
menor lapso de tiempo posible.