Radios Online - Audio streaming, Radio por Internet y Transmisiones de Radio podcast .
Como poner en funcionamiento una radio por internet.
|
Como poner en funcionamiento tu Radio en Internet usando software libre, una PC y una
conexión a Internet de banda ancha.
Primero, resistió estoica la aplanadora seducción de la televisión. Ahora, la
radio también encontró su lugar en Internet. La mayoría de las emisoras radiales
profesionales transmiten por la Web, pero también los aficionados pueden tener
un programa propio. Incluso, una emisora que transmita las 24 horas.
Así como en los años ochenta el dial se lleno de radios barriales y
comunitarias, hoy las radios caseras prefieren estar en Internet. Porque no es
necesario obtener una licencia ni invertir en equipamientos costosos. Y, encima, las
radios online tienen alcance ilimitado: se las escucha desde cualquier PC
conectada a Internet, sin importar la distancia entre el dueño de la radio y el
oyente.
El streaming de audio (transmisión de audio por Internet) no exige un equipo muy
caro. Basta con una computadora PC o laptop, equipada con el sistema operativo
Linux, Windows o Mac OS. Además, se necesita un programa de streaming y una conexión
a Internet de banda ancha.
Los formatos de audio más usados para hacer streaming (transmisión de audio) son
cuatro y tienen una calidad muy similar: MP3, AAC, AAC plus, OGG Vorbis, FLAC,
WAV, WMA y Opus . Cada uno trabaja con diferentes software de streaming,
algunos de ellos son pagos y otros gratuitos.
A diferencia de sus "colegas", el formato MP3 puede usar programas gratuitos,
tanto para ser escuchado como para realizar la emisión radiofónica. Por este
motivo, es el formato más usado en las radios online caseras. Los oyentes usan
el Winamp, mientras que las emisoras emplean el Southcast. Ambos son de la
empresa Nullsoft y se bajan gratis de Internet.
Los usuarios de Linux pueden armar la radio con el programa de uso libre IceCast.
Otra opción es el SouthCast, que tiene una versión para Linux. También el Real
Audio funciona con el soft del pingüino. En cambio, los maqueros suelen usar el
software Studio365-Live para armar sus radios en Internet. Con este software
producen contenidos de audio que luego los oyentes disfrutan con iTune.
Pero la última tendencia en el mundo Mac es escuchar la radio online en el iPod.
A esta movida se la conoce con el nombre de Podcasting. Un podcast es un archivo
de audio distribuido mediante un archivo RSS, que es un formato de programación
que permite compartir datos en Internet. Dicho de otra manera, los podcasts son
algo así como weblogs de audio. Algunos parecen un programa de radio casi
profesional, mientras otros son comentarios cortos hablados pero sin música.
Hay programas que se encargan de la descarga del archivo de audio y de pasarlo
al iPod (u otro reproductor MP3). El iPodder y el JPodder, por ejemplo, tienen
versiones para Windows, Linux, Mac y computadoras de mano.
Yo transmito, tú escuchas
Es posible escuchar radio online con una conexión dial-up. Pero, para transmitir
audio por la Web, lo ideal es usar una conexión de banda ancha (Adsl, cable módem
o inalámbrica). También es posible emitir radio online con dial-up, pero
uno no debería recomendárselo a un buen amigo. Creálo. Resulta caro (se gastan
muchos pulsos) y se pierde calidad.
A pesar de que con un abono de banda ancha se puede hacer una transmisión
casera, hay que tener en cuenta que la cantidad de oyentes en simultáneo está
limitada al ancho de banda de subida de datos, más conocido en el mundo de
Internet por su palabra en inglés upload. Y la mala noticia es que la velocidad
de upload en los abonos de banda ancha siempre es menor que la de download.
Para resolver la limitación del ancho de banda y poder tener más oyentes, los
propietarios de radios online contratan servicios para streaming de audio. En
general, los proveedores de Internet venden paquetes prearmados, que incluyen
una cantidad de bits o de usuarios permitidos.
También puedes ver otras Oportunidades de Negocios para iniciar un emprendimiento online
Guía del Emprendedor 2004 * Todos los Derechos Reservados |