Las consecuencias de la pandemia han provocado un crecimiento sostenido de las tareas a domicilio, pero también los espacios comunes de coworking se popularizan para brindar a los teletrabajadores la infraestructura necesaria para desarrollar un trabajo profesional con las infraestructura necesaria.
Los efectos económicos de la pandemia y la necesidad de evitar el hacinamiento han generado un aumento del teletrabajo
|
Torres de
Teletrabajo para hacer negocios, alianzas y joint ventures
Es innegable que por la misma naturaleza del trabajo a distancia, los tele
trabajadores (es decir aquellos que brindan sus servicios aprovechando las
posibilidades que brindan las tecnologías) hoy se encuentran dispersos. De las
investigaciones en este campo surge que promocionar lo que hacen y conseguir
clientes es un punto débil que les requiere un gran esfuerzo y dedicación. Por
otro lado las potenciales empresas contratantes (más del 65%) optarían por
incorporar tele servicios si tuvieran más claro el procedimiento de contratación
y de pagos.
En tal sentido, existen numerosas ofertas disponibles para poder desarrollar el
teletrabajo con profesionalismo. Ya sea como respuesta a ambas demandas,
acercando a las partes para facilitar el encuentro, o suministrando el espacio
físico e infraestructura para que el teletrabajador pueda desarrollar su tarea
de forma profesional.
La modalidad de Oficinas Virtuales se desarrolla íntegramente en la web. Se
trata de un edificio virtual donde todos los tele trabajadores individuales con
experiencia en el uso de las TIC- Tecnologías de la Información y la
Comunicación- y en trabajo a distancia pueden tener su oficina para difundir sus
tele servicios a nivel internacional. A la vez es el entorno ideal para que las
empresas encuentren –todos juntos, rubro por rubro- a los tele trabajadores que
necesitan. Es una comunidad virtual, en la que confluye el capital intelectual y
el económico en un sólo espacio para poner el conocimiento en acción productiva.
¿Por qué se necesita tener una
oficina virtual
para el teletrabajo?
No todos los tele-trabajadores disponen de una página web propia. Sin ella dar a
conocer los teleservicios que ofrecen y facilitar su tarea de difusión es casi
una quimera. Torres de Teletrabajo le ofrece mediante un “alquiler virtual”
contar con su propio espacio en la web para promocionar su oferta. Cualquier
otro tipo de difusión les demandaría mayor esfuerzo y por supuesto mayor gasto.
Las empresas, por otro lado, sabrán que quienes alquilan sus oficinas son
teletrabajadores responsables, que han aceptado un compromiso, y han firmado el
código de ética y las normas de netiquette de la red.
¿Por qué es importante alquilar un
espacio de cowork para el teletrabajo?
La modalidad de Coworking es presencial y es un poco más costosa pero brinda
independencia al teletrabajador, que mediante un alquiler mensual adquiere un
espacio dentro de una locación, que comparte con otros teletrabajadores. La
ventaja es que en ese sistema dispone de un equipamiento que le da un carácter
más profesional a su tarea, pudiendo tener reuniones presenciales, hacer
presentaciones, brindar conferencias y tener un vínculo más personalizado con
sus clientes y contactos.
Si bien como consecuencia de la crisis económica, muchos centros de coworking
enfrentan dificultades para seguir operando, no cabe duda que en cuanto la
economía mundial comience a recuperarse, estos espacios comunes de trabajo
crecerán, ya que el teletrabajo es una modalidad que tiende a consolidarse no
solamente desde la perspectiva del trabajador unipersonal, sino también como
forma de que las empresas puedan mantener el nivel de empleo, reduciendo los
costos laborales.
Guía del Emprendedor 2004 * Todos los Derechos Reservados |